DIFERENCIA ENTRE UN SASTRE, UNA COSTURERA, UN DISEÑADOR Y UNA MODISTA

Estas diferencias esta bastante extendida, ojalá este post ayude a aclarar las dudas o despierte la curiosidad.
Los Sastres: Confeccionan por encargo prendas a medida cosidas a mano. También hacen arreglos a prendas como trajes y abrigos. La ropa de caballero constituye la mayor parte del sector, aunque también existe demanda de algunas prendas a medida para señora y el término sastra para referirse a esta profesión cuando quien la realiza es una mujer.
Las Costureras: Es quien cose las prendas. A diferencia del sastre o la modista, la costurera ni diseña ni patrona. Recibe las prendas ya cortadas y su trabajo es coserlas según las indicaciones que reciba..
El diseñador/a es: Como la propia palabra indica, el que diseña. Es la persona creativa que lleva las ideas al papel y dibuja los modelos que serán elaborados a posteriori. El diseñador no tiene por qué saber patronar o coser, aunque en mi opinión lo ideal es que un diseñador sepa llevar a cabo todos los pasos de la elaboración de una prenda.
Es una mujer cuyo oficio es hacer prendas de vestir, generalmente de mujer aunque también de hombre. La modista diseña, patrona, crea prototipos, elije tejidos, corta, ajusta, confecciona… En este caso, el término modisto, que se utiliza cuando es un hombre quien tiene esta profesión, está más generalizado que en el caso de la sastra.
Un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida.
Los modistas confeccionan diversas prendas de vestir, conforme a los encargos de clientes particulares. Toman las medidas a los clientes y pueden aconsejar telas y diseños adecuados. Los modistas llevan a cabo todas las tareas necesarias para producir prendas terminadas. Algunos también ofrecen servicio de arreglos y composturas.
Funciones: Los modistas confeccionan toda una serie de prendas de ropa ligera, incluso vestidos, para los clientes. El modista toma las medidas al cliente y le ayuda a escoger la tela, si el cliente no ha optado ya por una. A veces asesoran a los clientes en cuanto al estilo.
El modista pone entonces el precio, después de tomar en consideración el coste de los materiales y la cantidad de tiempo necesario para confeccionar la prenda.
Las medidas del cliente se trasladan a un patrón, que se coloca sobre la tela. El modista corta entonces la tela, siguiendo el patrón. A veces, el patrón se dibuja directamente sobre la tela. Una vez que se ha cortado el tejido, se sujetan las piezas entre sí con alfileres y se hilvanan para hacer una prueba.
El modista cose luego cuidadosamente la prenda usando diferentes tipos de puntada. El trabajo se termina a máquina. Una vez acabada la prenda, se plancha.
Para realizar bien este trabajo, es preciso:
Tener destreza manual.
Estar interesado en la costura.
Tener ojo para el efecto visual, pues el trabajo exige imaginación y creatividad.
Estar al tanto de las tendencias de la moda actual.
Tener buena capacidad de concentración.
Con respecto a los clientes será necesario:
Ser paciente y tener una actitud amistosa.
Tener facilidad para explicar bien las cosas a la gente.
Resultará útil conocer los cálculos aritméticos elementales para llevar a cabo cálculos y mediciones. Es importante tener buena vista. Se pasa mucho tiempo sentado o inclinado sobre el trabajo .
Dentro de la BOUTIQUE DEL ARREGLO CARMEN. Tenemos toda la infraestructura así como el personal cualificado para cada una de las tareas que requieran los clientes.